miércoles, 26 de octubre de 2011

Jornadas Nice to Meet You



Nice to Meet You se enmarca dentro del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales Emergent 2011.
Las jornadas se celebrarán los días 26, 27 y 28 de octubre en Lleida y están abiertas a todas aquellas personas interesadas en la creación fotográfica y su participación no conlleva ningún coste, todo un privilegio.
Las jornadas incluyen conferencias, encuentros, visionado de portfolios
Lo que diferencia este festival de otros es que ofrece convocatorias que dan cabida a nuevos fotógrafos/as que no tienen aún una carrera consolidada.

Durante los días 27 y 28 se podrán ver los portfolios de artistas emergentes que han sido seleccionados previamente para mostrar su trabajo a galerías y público que visite la muestra en el Pati de la Llotja, sin duda una ayuda para dar a conocer nuevos trabajos.

En esta labor el festival colabora con diferentes escuelas de fotografía para apoyar y difundir la obra de fotógrafos emergentes, así como la oferta de convocatorias como eCREA2011 y premios.

Para el programa de conferencias me gustaría destacar la propuesta que Anna Huix y Lluís de Nadal presentarán el día 28 y que encaja como anillo al dedo con el objetivo de este Festival: dar a conocer y ofrecer plataformas de difusión para nuevos fotógrafos.
Theinvisibleproject.org es un proyecto colaborativo abierto a través de internet a la participación de todas aquellas personas interesadas en dar a conocer su trabajo fotográfico y establecer intercambios y diálogos sobre la mirada actual de la fotografía. Como ellos mismos proponen es un lienzo en blanco que espera la llegada de fotografías para ser mostradas.
Aquí os dejo una de las series de fotografías de Ricardo Cases en la versión moderna de "Los pájaros" de Hitchcock que se pueden ver en su blog.
"Creemos que no todo está inventado, que siempre habrá obras por crear y nuevas formas de hacerlas realidad."

----------------------------------------------------------------------

Pincha aquí para ver el programa completo de Nice to Meet You.
Pincha aquí para ver en detalle las conferencias

martes, 18 de octubre de 2011

Fotografías de ayer y luces de hoy

El pasado 30 de septiembre el Cultural publicó un artículo sobre la exposición de Lisa Oppenheim en la Galería Marta Cervera de Madrid. Hablar de su trabajo es una forma de rescatar procedimientos analógicos algunos arcaicos y otros que se van dejando de lado para disfrutar de las comodidades difícilmente resistibles que la fotografía digital nos ofrece.

Sin duda a Oppenheim le interesa mantener vivos estos procedimientos porque son el medio idóneo para contar sus historias y que además resultan esenciales para potenciar esa idea del paso del tiempo.

La exposición “Fuegos grandes y pequeños” cuenta con tres trabajos de la artista: la filmación en 16mm “Yule Log”, fotogramas “Cuando el rio suena agua lleva” y los “Heliogramas”. El fuego, el humo y el sol son motivos de cada una de las obras y que además se interrelacionan.

Me gustaría detenerme en una de las obras, “Heliogramas 1876/2011”. Se compone de series de fotografías que repiten aparentemente la misma imagen del sol, sin embargo, todas son distintas por la exposición que se ha realizado en cada una de ellas. Las fotografías tienen algo de 1876 y algo de 2011.

La imagen del sol pertenece en realidad a John William Draper y fue tomada por este científico el 8 de julio de 1876. Posiblemente la artista haya utilizado esta imagen como negativo para realizar las fotografías. La fecha en que fue tomada en 1876 nos revela que el científico había fotografiado el sol durante el equinoccio de primavera y la artista pretende rescatar esa misma imagen y mostrarla también con la luz del equinoccio de 2011. Me parece inteligente la forma en que la artista ha querido retratar la luz del sol de hoy con la imagen del sol del ayer.

El estudio que realiza Oppenheim es poético, artístico y hasta científico ya que la imagen del sol no es una, sino varias realizadas en distintos días y en horas concretas. Resulta curioso el modo como organiza estas fotografías, como si se tratase de una tabla en que las filas son los días y las columnas las horas, dejando algunos espacios vacíos como ausencias.

En las siguientes fotografías podemos ver por orden cronológico las fotografías en el que se aprecian los cambios de luz solar en el equinoccio.La última imagen corresponde con la serie expuesta en la galería Marta Cervera.







Un detalle que podemos apreciar al observar fotografías es el acabado dorado que las cubre y que la artista lo utiliza para justificar esa relación íntima que ha creado con la luz y el tiempo, el sol y el oro. Según nos relata “El sol es aquello que nos produce poder y el oro es su símbolo. La relación entre la fotografía y el oro la podemos encontrar en las huellas del origen de la fotografía, cuando en 1840 se utilizaba el oro en lugar de la plata como sustancia sensible de ahí el nombre de Heliogramas.
Me parece que esta obra no sólo busca una relación en sí misma sino que además cobra sentido junto con las otras obras. Toda un rescate contemporáneo por la fotografía analógica y sus procedimientos originales.
Para terminar os dejo también algunas imágenes de un trabajo realizado con fotografías de la luna en diferentes periodos lunares tomadas también por Draper. Esta vez realizó una serie de fotogramas de la luna de 1851 bajo la luz de la luna correspondiente de 2010.




Puedes visitar la exposición "Fuegos grandes y pequeños" en la Galería Marta Cervera hasta el 12 de noviembre.
Pincha aquí ver más trabajos de Lisa Oppenheim.

lunes, 10 de octubre de 2011

Narrativas de imagen y palabra


Hace unas semanas me encontré con una serie de fotografías del polaco Marious Hermanowicz que junto con otros formaban parte de la exposición “El pensamiento cautivo. la tiranía de la imagen en la fotografía polaca después del año 1945” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Esta colectiva estaba dedicada a conmemorar el centenario del nacimiento del escritor Czesław Miłosz (Lituania, 1911 - Cracovia, 2004),considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX y que fue galardonado en 1981 con el Premio Nobel de Literatura.

De la exposición quería mostraros la siguiente la secuencia de fotografías de Hermanowicz titulada “Libre” realizada en 1982.










Por un lado me interesa la narrativa de esta secuencia de fotografías que combina la imagen y el texto. ¿Es necesaria la palabra para aportar mayor sentido a la fotografía? Podemos pensar que la imagen puede y debe ser lo suficientemente expresiva como para hacerlo. En el caso de Hermanovicz la palabra es compañera inseparable de la fotografía, salvo en aquellas imágenes que no aporte nada más porque la imagen es lo suficientemente expresiva. En el caso de esta serie aquellas fotografías que van acompañadas de texto no hacen sino potenciar su expresión y nos obligan casi inconscientemente volver a mirarla y reconocer su sentido. Como veremos en otros trabajos del mismo fotógrafo, la palabra puede convertir la imagen en algo mucho más significativo.
Este misma combinación de palabra e imagen también aparece en otros fotógrafos. Es interesante nombrar a Duane Michals, que además de coincidir en este aspectos es uno de los pioneros en el uso de la secuencia en la narrativa de las fotografías.



Volviendo a la serie de Hermanowicz,otro de los detalles significativos es la fotografía como algo simbólico. En la serie podemos ver la fotografía dentro de la fotografía y que además es el objeto clave de la historia. He tratado de averiguar quienes son los personajes que aparecen retratados y aunque no he conseguido averiguarlo, no dudo que al vincularlo con la obra del escritor,se trate de algunos representantes de la dictadura polaca durante el siglo pasado. Aún sin saber quienes son, lo que resulta sugerente es el valor que adquiere la fotografía como símbolo de un recuerdo, de la memoria y el hecho de que uno al deshacerse de la fotografía logra deshacerse totalmente de esos recuerdos.¿No es cierto que al romper unas fotografías buscamos olvidar forzosamente quienes se adueñan de la imagen?

También en este caso cito a Duane Michals que utiliza ese mismo recurso de la fotografía dentro de la fotografía en la serie “Things are queer” (1973), aunque con un sentido bien diferente y no menos interesante.En el vídeo siguiente se puede ver la secuencia de fotografías que obliga al espectador a reconstruir la narración y preguntarse hasta que punto una fotografía que vemos es real.









A continuación os dejo con algunos otros trabajos sugerentes del fotógrafo polaco Marious Hermanowicz y que espero os gusten.







Para ver más de este autor pincha aquí

Para más información de Duane Michals y entrevista.

sábado, 1 de octubre de 2011

El regreso a la música de Annie Leibovitz

Ya que en el anterior post comentamos el camino emprendido por Pete Brook, vamos a hablar de otro recorrido y esta vez con la fotógrafa americana Annie Leibovitz.

Annie Leibovitz comenzó en los años setenta a trabajar para la revista Rolling Stones fotografiando a músicos tanto en su faceta artística como en la personal. Esto le sirvió para documentar no sólo al artista en el escenario, sino a introducirse en todo lo que envuelve la vida de un artista. Posteriormente se ha movido al terreno publicitario trabajando con Vanity Fair y Vogue consiguiendo numerosos premios a lo largo de toda su carrera y llegar a ser la primera mujer que expone en la National Portrait Gallery de Washington,D.C.

De todo su trabajo quería destacar sobre todo el de sus inicios, la fotografía de música. La verdad es que no hubiese etiquetado este tipo de fotografía como una categoría, a no ser por los comentarios a los que se refirieron los diferentes ponentes en las conferencias celebradas en la escuela TAI de Madrid y dentro del marco de conferencias sobre “ Interrelación de las artes”.

En realidad siempre habría pensado que todas las fotografías que engloban el mundo de los músicos se trataban de fotografía documental ó publicitaria y que a veces puede ser complicado distinguirlo. Quizás estas categorías bien pueden ser entendidas como líneas temáticas que pueden ir cambiando mientras discurre la trayectoria de cada fotógrafo/a motivado/a por intereses personales, económicos o sociales.

Una de las figuras que se destacó fue precisamente la de Annie Leibovitz, como fotógrafa clave en este tipo de fotografía de la que difícilmente no conozcamos alguna de sus trabajos. La famosa fotografía de John Lennon desnudo abrazado a Yoko Ono puede ser un ejemplo.

Aunque todas estas fotos que le hicieron famosa pertenecen a la época de los setenta y ochenta, Leibovitz sintió años más tarde la necesidad de volver a esa fotografía de música desde la madurez. American Music era un ambicioso trabajo fotógráfico sobre música que se desarrolló en los años 1999 y 2000. Pretendía contar algo más sobre cómo la música se crea, de sus artistas y de todas aquellas fuentes de inspiración de las que beben los artistas para escribir sus canciones y melodías.

Se marcó una ruta en la que recorrer Estados Unidos para conversar y fotografiar a los grandes iconos de la música en sus entornos más familiares y significativos. El itinerario comenzaba por el delta del Mississipi, Louisiana, Tennessee, Missouri, Texas, California, Florida, la ciudad de New York y llegaba hasta New Jersey.

He seleccionado algunas de las fotografías de “American Music” que además se pueden ver en la galería Andrew Smith.


“Clearwater Revival” es la fotografía de Pete Seeger en la orilla del río Hudson El entorno es el perfecto contexto para hablar de este artista y activista en la que se funde la inspiración de su música y de su trabajo por proteger ese mismo entorno.


“The Roots” en las calles de Philadelphia, Pensilvania.2000




















Ambas fotografías pertenecen a Brian Wilson. La primera fotografía a color muestra al artista en el jardín de su casa de Beverly Hills en el año 2000 y la imagen de la derecha en blanco y negro pertenece al mismo artista fotografiado en los años 70 y vistiendo un atuendo similar.


Más información de Leibovitz en New York Times.