domingo, 9 de enero de 2011

Humanos. Acciones, Historia y Fotografía



Con este título abre así el recién inagurado Centro de Arte de Alcobendas de Madrid. Un espacio que pretende ser referencia dentro de los espacios expositivos notables de la Comunidad de Madrid.

El centro cuenta con salas expositivas para exposiciones, un auditorio y sala de ensayos, así como dos mediatecas una para niños y otra para adultos con mobiliario exclusivamente diseñado para este espacio.

El edificio ha sido diseñado por el arquitecto Fernando Parrilla quien ha tratado de dotarlo de espacios ecológicos gracias a los paneles fotovoltáicos que cubren gran parte de la cubierta del edificio y una zona ajardinada en la espléndida terraza repleta de especies vegetales que no necesitan mantenimiento a priori. No cabe duda que el edificio rompe con el espacio que le rodea y esperemos que todos sus espacios alberguen propuestas y atractivas iniciativas que sirvan para enriquecer el entorno y atraer a sus vecinos a descubrir e interesarte por el arte.

La exposición de fotografía comisariaza por José Diaz Maroto es un recorrido cronológico por la historia de la fotografía desde el año 1900 hasta la fotografía más contemporánea.

La exposición está planteada como un recorrido cronológico donde no faltan nombres como Jean-Eugéne Atget, Edward Steichen, Paul Strand, Sally Mann , Tony Catany y los vanguardistas Man Ray, Rodchenko o Laszló Moholy- Nagy.

Abunda la fotografía española y varios premios nacionales de fotografía como Cristina García Rodero, Gervasio Sánchez y Ouka Leele. Alberto García Alix además de contar con algunas de sus fotografías también hay una proyección muy interesante sobre su trabajo que profundiza en su forma de mirar y enfrentarse al que posa para sus retratos.

También tenemos los collages de Joan Fontcubeta recompuestos con el programa Freeware de fotomosaico conectado on-line a google. Se trata de 10.000 imágenes que bajo diferentes criterios de búsqueda surge la fotografía final, un excelente ejemplo de cómo trabajar a partir de la apropiación de imágenes.

Uno de los proyectos que también recoge esta exposición son las fotografías de varios autores de la colección Imagina del CAF de Almería.

El proyecto Imagina forma parte de una propuesta que la Junta de Andalucía brindó a grandes fotógrafos para que plasmaran en fotografía su visión sobre la ciudad.

Entre las que más llamaron mi atención se encuentra un dibujo de Henry Cartier Bresson y unas fotografías del polaco Krzysztof Pruszkowski.

Visita recomendada.

lunes, 20 de diciembre de 2010

¿Es posible fotografiar mientras caminas?

Aquí os dejo algunas de las fotografías tomadas con mi cámara digital en las que voy tomando fotografías en movimiento, es decir con doble movimiento. Tiempos largos de exposición y el movimiento de mis propios pasos.

martes, 7 de diciembre de 2010

Daido Moriyama

Daido Moriyama es un fotógrafo japonés interesado en retratar la sociedad japonesa contemporánea con una cámara fotográfica compacta.
Las imágenes que podéis ver a continuación son un excelente ejemplo de cómo es su trabajo. Antes de que llegue la noche sale a pasear por las calles de Tokio y comienza a fotografiar rincones, gente, objetos desde diferentes puntos de vista.Son fotografías espontáneas que reflejan instantes de un movimiento, de un recorrido de creación. Este vídeo lleva como título "Memories of a dog" ya que identifica esos paseos por la ciudad como los de un perro vagando por la ciudad.
Espero que os resulte interesante.



domingo, 28 de noviembre de 2010

PHOTOQUOTES

Cuántas veces hemos leído citas que después hemos perdido, olvidado y con el tiempo las recordamos.
A propósito de citas, siempre me gusta recordar ésta:"The camera is a tool that teaches people how to see without a camera". quoted in: Los Angeles Times (13 Aug. 1978).
Tiene mucho que ver cómo cada uno mira y cómo tú te identificas con cada frase. Esta cita está incluida desde los comienzos de este blog, junto con alguna otra de Cartier Bresson.

Recopilar citas de fotógrafos es precisamente un recurso que he encontrado navegando por la web y que te puede resultar en ocasiones más que útil para buscar alguna cita perdida.
En la página web http://www.photoquotes.com podrás revisar, buscar cualquier cita a partir de un gran listado de fotógrafos. Además Photoquotes no sólo recopila las citas más significativas de un montón de fotógrafos, además podrás ver las publicaciones más destacadas de cada uno de ellos.

A continuación dejo algunas de ellas que dan la clave de cómo es su mirada hacia la fotografía.

...it is not a factual photograph per se. The documentary photograph carries with it another thing, a quality in the subject that the artist responds to. It is a photograph which carries the full meaning of the episode or the circumstance or the situation that can only be revealed – because you can't really recapture it – by this other quality. There is no real warfare between the artist and the documentary photographer. He has to be both. - Dorothea Lange, Mary Ellen Mark : 25 Years by Marianne Fulton , ISBN: 0821218387 , Page: 26-27


This benefit of seeing...can come only if you pause a while, extricate yourself from the maddening mob of quick impressions ceaselessly battering our lives, and look thoughtfully at a quiet image...the viewer must be willing to pause, to look again, to meditate. -Dorothea Lange


I take photographs with love, so I try to make them art objects. But I make them for myself first and foremost--that is important. If they are art objects at the same time, that's fine with me. - Jacques-Henri Lartigue

The Chinese have a theory that you pass through boredom into fascination and I think it's true. I would never choose a subject for what it means to me or what I think about it. You've just got to choose a subject - and what you feel about it, what it means, begins to unfold if you just plain choose a subject and do it enough. - Diane Arbus

You should never think without an image. - Aristotle

The soul can not think without a picture. - Aristotle


sábado, 20 de noviembre de 2010

Aplausos por fotografías



En esta ocasión voy a hacer referencia a una iniciativa bastante atractiva en relación con la fotografía que tuve el placer de disfrutar.
Fue la V edición de Photoaplauso que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre a las 22 horas detrás del teatro Coliseum de Madrid.

Photoaplauso utiliza espacios de la ciudad para convertirlos en espacios expositivos callejeros. Para esta edición fue la calle San Ignacio de Loyola muy próxima a la Gran Vía.
Esta vez, una de las paredes traseras del Teatro se improvisó como pantalla de proyección de fotografías. Los trabajos presentados pertenecen a diferentes autores y con temáticas dispares. Cada autor mostraba una presentación de fotografías con una línea temática en sus imágenes, mientras de fondo una música sonaba.

Cabe destacar una de las últimas proyecciones de fotografías que presentaba un mismo fragmento de un anuncio publicitario del metro fotografiado en diferentes estaciones. Es curioso como la gente puede llegar a convertirse en creador anónimo a través de sus colaboraciones callejeras con los anuncios publicitarios. Esta proyección era un excelente ejemplo de cómo hacerlo.


Lo interesante es que esta idea de Photoaplauso continua y ya tiene su próxima edición abierta a cualquiera que le interese dar a conocer su trabajo fotográfico añadiendo unos cuantos aplausos de recompensa.
Os dejo el blog donde podéis ver con más detalle las diferentes ediciones.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Matt Stuart street photographer

Os dejo un vídeo donde el británico Matt Stuart nos explica cómo realiza su "street photography". Paciencia y cámara en mano para captar momentos de cómo la gente vive sus vidas y captarlas en una fotografía.
Un estupendo vídeo, disfrutadlo.

sábado, 1 de mayo de 2010

Be your enemy

El artista

Teemü Maki es doctor en Bellas Artes por la Academia de Bellas Artes de Helsinki, artista multidisciplinar y profesor de arte en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Aalto de Helsinki.

El taller

El proyecto ”Be your enemy” fue un encargo que el Teatro del Museo de Arte Contemporáneo de Helsinki le propuso al artista preparar un taller de fotografía para niños dentro del festival subURB en el año 2003. Tras el éxito del taller en Helsinki , Maki decidió que el taller podía llevarse a cabo no sólo con niños, y ampliar la participación a adolescentes y adultos. Los talleres se han realizado también en las ciudades de Turku y Lahti de Finlandia y en San Petersburgo en Rusia.
El taller consistía en realizar un autorretrato que consistía en realizar tres fotografías formando un “Idol/Self/Enemy” tríptico.
La primera de las fotografías consistía en que cada participante pensara en alguien a quien admiran y a quien les gustaría parecerse tratando de disfrazarse, maquillarse de forma similar. La pose también es algo importante para dar carácter al personaje además de la propia apariencia del disfraz.
La segunda fotografía del tríptico consiste en hacer un retrato de uno mismo mostrándose tal y cómo es en su día a día, sin ningún tipo de pretensiones y de la forma más natural posible.
La tercera y última fotografía consiste en posar y disfrazarse como su peor enemigo.
Para preparar la imagen del ídolo y del enemigo se contaba con la ayuda de maquilladores profesionales y diseñadores de moda que ayudaban a cada participante a caracterizar y asemejarse lo más posible a quien trataban de imitar.
Uno de los aspectos relevantes del proyecto era considerar que tanto el acto de posar como el de fotografiar eran importantes para la fotografía.
Es una propuesta práctica que encaja perfectamente con las características del jugar a ser… donde el juego de disfrazarse y representar a un personaje es tan importante como el que debe construir la imagen del que lo caracteriza.



Para más información visitar: http://www.teemumaki.com