miércoles, 28 de diciembre de 2011

PH15

Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con la fotografía como herramienta de cambio social en barrios desfavorecidos de Argentina.
El pasado año estuve en una conferencia sobre proyectos de fotografía social en la Fundación La Caixa donde Moira Rubio,  actual directora de ph15, explicaba el proyecto social.

Comenzó por el significado del nombre de la organización.
 Ph: photography  en inglés es la escritura con luz. La fotografía como medio o lenguaje de expresión artística con el que chicos y chicas de Ciudad Oculta tienen la posibilidad de  expresarse y conocerlo de cerca, bien a través de talleres y propuestas artísticas. El grupo ph15 cree firmemente que la fotografía sirve como elemento positivo en el desarrollo social, psicológico y humano de los niños y niñas que viven en contextos desfavorecidos, convirtiéndose  además en una herramienta de cambio social. Ph15 es un proyecto que nace precisamente en la villa 15, una de las villas marginales de Buenos Aires en Argentina.
Ayelen Duarte


El trabajo de la asociación no sólo se encarga de impartir talleres de fotografía  y vídeo para los habitantes de la villa 15, sino que además de los contenidos fotográficos, potencia la autoestima para un adecuado desarrollo del individuo. La educación en ph15 trata de implicar a todos sus participantes en el conocimiento y trabajo con la imagen para posibilitarles un futuro en el mundo de la fotografía o bien para convertirse en colaboradores y formadores de la propia asociación. Resulta significativo como la asociación es capaz de gestionar la formación a formadores tratando así de dar continuidad al proyecto y extendiéndose a otro tipo de contextos desfavorecidos del país.

Me gustaría comentar en qué consiste la formación de estos talleres y la planificación  de sus sesiones para el conocimiento fotográfico.
El trabajo de ph15 incluye talleres monográficos de fotografía donde uno aprende a manejar una cámara fotográfica, a crear una cámara estenopéica y a conocer como es el proceso analógico del laboratorio fotográfico.
También se desarrollan otro tipo de propuestas a través de la fotografía con un contenido más etnográfico como es conocer las religiones que habitan la villa, o más medioambiental fotografiar el espacio urbano y conocer el uso de esos espacios en el barrio.

Algo que me parece interesante dentro de este proceso de enseñanza de la fotografía, es tener una puesta en común del trabajo  fotográfico final realizado por cada uno de los participantes de los talleres. No resulta nada fácil hacer una crítica de las fotografías tomadas por uno mismo y de las de los compañeros. El objetivo es valorar el trabajo propio y el ajeno  con ánimo de compartir modos de ver e intercambiar  ideas sobre como mejorar futuras imágenes. En la puesta en común se aprende a ver fotografías  a través de la mirada del otro y descubrir cosas nuevas  en un contexto que aparentemente tiene pocas oportunidades de aprendizaje.
Detallamos algunos objetivos que sintetizan el trabajo de ph15:


· Brindar oportunidades para que los jóvenes se expresen a través de la fotografía  fortaleciendo así sus capacidades y autoestima.
· Ofrecer un espacio que establezca el vínculo entre jóvenes donde se fomentan valores democráticos y de colaboración.
· Utilizar el arte como una herramienta de reflexión y transformación social.
·   Convertir la fotografía en punto de partida de la formación educativa y personal para concienciarles de las oportunidades que la sociedad puede ofrecerles y lograr su integración laboral y social.

A continuación podéis ver imágenes de los chicos y chicas de la villa 15 tomadas de ph15.


María González








Pablo Danese
Pablo Danese





Yamila
Belén
Sasha Sánchez





Para más información:
Ver otras obras de chicos y chocas de PH15
-La Plata: 
Muestra de talleres de Altos de San Lorenzo. Fotografía y acción social.

viernes, 16 de diciembre de 2011

A travel without Visual Experience (#4)

Esta obra pertenece a la exposición colectiva de fotografía "El poder de la duda" que se celebró en el Museo de la Fundación ICO con motivo de PHE 2011. Aunque la exposición terminó en septiembre me gustaría hablar sobre una de las obras que conecta perfectamente con la tesis que estoy realizando. Para comenzar os voy a describir cómo se presentaba la obra en la sala.

"Viajar sin experiencia visual (4#)" de Pak Sheung Chuen consistía en una instalación a la que se accedía a través de una cortina negra con un mensaje impreso.

Este mensaje toma sentido una vez que cruzas la cortina ya que en su interior no vemos en un principio nada, nos adentramos en la más completa oscuridad como ocurre en la instalación How It is? de Miroslaw Balka . Cuando entras en la gran caja de Balka sientes la oscuridad cada vez más presente que incluso llega el punto de desorientarte al caminar. Sin embargo, en la instalación de Pak es más bien al inicio cuando sientes la oscuridad, después la vista se va adaptando a las nuevas condiciones de luz y donde no se veía nada se comienza a sentir el espacio en el que estamos. Con la escasa luz que entra en el abrir y cerrar de la cortina de entrada, se percibe que nos encontramos en una sala llena de fotografías aunque resulta imposible apreciar por la ausencia de luz. Es entonces cuando la cámara fotográfica aparece y hay que fotografiar para mirar ya que el ojo no puede ver.

Estas son algunas de las fotografías que tomé en el interior y vemos que se trata de una pared llena de fotografías en la que aparecen retratos y detalles de rincones de algún lugar como los de las fotografías de viaje en el que miramos de forma peculiar a todo lo que nos rodea y lo fotografiamos.Llama la atención el papel de la pared tratando de imitar al de un espacio familiar más que el de una sala de exposiciones.











En esta instalación tenemos que mirar las fotografías a través de nuestras propias fotografías realizadas en la oscuridad. Esta misma invitación que sugiere el artista al espectador en la visita coincide con el concepto real de la obra. Hacer ver al espectador un espacio desconocido e inapreciable a través de la cámara fotográfica.

Según Pak Sheung "Con la intención de presentar mi experiencia como un viajero ciego tomando fotografías, he montado una habitación completamente oscurecida para mostrar las fotografías tomadas en Malasia. Los espectadores deben llevar sus propias cámaras para poder capturar las imágenes dentro de la habitación y visualizarlas al salir de ella"

Travel without a visual experience (#4) se realiza en su viaje a Malasia en el año 2008 que durante cinco días y cuatro noches se cubrió los ojos convirtiéndose en invidente. Este viaje sin visión comenzó en el trayecto de Hong Kong a Malasia y concluyó a su vuelta a Hong Kong. Su madre hizó de persona guía durante todo el trayecto y a la que podemos ver fotografiada por Pak con el rostro cortado en una de las imágenes anteriores.

Durante el viaje por Malasia, Pak siguió los itinerarios turísticos marcados tomando fotografías de todo aquello que le llamaba la atención y documentar fotográficamente los lugares que no podía apreciar visualmente pero que en su regreso a Hong Kong pudiera apreciar. Otros miembros del grupo también se encargaron de documentar con fotos y vídeo el viaje, pero desde la mirada del vidente. Además estas personas se convertían en espectadores de Pak y podían describir visualmente como le veían. Pak era fotografiado en los lugares típicos al igual que esas fotos que dan testimonio de nuestra presencia en los lugares visitados.Esta fotografía es un buen ejemplo y en la que se puede ver al artista posando delante de una iglesia rosada y en la que aparece también su madre.

Las fotografías de la instalación son una muestra de esa documentación visual tomada por los compañeros de viaje videntes y por Pak sobre el viaje. La colección de imágenes va acompañada de recuerdos y sensaciones invisibles. A la vuelta del viaje Pak tenía la sensación de no haber viajado nunca a Malasia, pero al cerrar los ojos inmediatamente la memoria reconstruía la experiencia.Se había construido un relato del viaje desde una mirada no visual.

El sonido se ha convertido en la referencia sensorial del viaje ya que a través de los sonidos me imaginaba otros viajes y recuerdos que me permitían recrear las imágenes que no veía y construirlas así mentalmente.

Lo interesante son las sensaciones y comentarios de Pak al observar toda esa documentación visual recogida. Al ver todas aquellas fotografías las sensaciones y percepciones del viaje surgen a través de las imágenes. Según Pak cuando apretaba el disparador tenía una imagen mental creada en mi cabeza y cuando después las veía imaginaba lo que me rodeaba en ese momento. La percepción del espacio y del cuerpo utiliza registros diferentes. El cuerpo sin visión también es capaz de registrar el mundo exterior.El sonido, el tacto de los pies y el suelo debajo de ellos. Sin duda la memoria y la imaginación se convierten en el experiencia de este viaje.



Catálogo de la exposición:VVAA(2011): El poder de la duda.Fundación Ico. Madrid: La Fábrica.

Más información sobre A travel without Visual Experience (#4)

Página web de Pak Sheung Chuen

viernes, 2 de diciembre de 2011

El retrato ganador

Jooney Woodward ha resultado el ganador del conocido concurso de retratos fotográficos The Taylor Wessing Photographic Portrait Prize 2011 de entre las seis mil fotografías participantes que organiza la National Portrait Gallery de Londres, donde se realiza también la exposición de las fotografías seleccionadas y premiadas en el concurso.

Harriet and Gentleman Jack lleva por título la fotografía de Woodward que tomó en un evento parecido a las ferias temáticas que se realizan en los recintos feriales en España y que en este caso tuvo lugar the Royal Welsh Agricultural Show. La adolescente vestida con bata blanca es azafata de ese evento y lleva en sus manos un conejo de indias. La fotografía funciona por el color de pelo de ambos y sobre todo por ese gesto de la adolescente y cómo nos mira fijamente a través de la cámara.

Añado aquí un comentario de Woodward:

"I found her image immediately striking with her long red hair and white stewarding coat. She is holding her own guinea pig called Gentleman Jack, named after the Jack Daniel’s whisky box in which he was given to her. Using natural light from a skylight above, I took just three frames and this image was the first. There is something unsettling about the austere background and the scratch on her hand."

Después de ver esta fotografía ganadora, me preguntaba cómo serían las fotografías ganadoras de ediciones anteriores. A lo mejor para tratar de encontrar algún nexo entre las fotografías ganadoras, algo que las relacionara y entendiera qué es realmente lo que hace que sean estas las mejores fotografías.

En la edición pasada del 2010 fue David Chancellor el ganador Huntress with Buck en la que aparece también una adolescente pelirroja como en la anterior. En esta fotografía también hay animales aunque en este caso pertenecen a una escena de caza en la que ella tiene los cuernos del animal muerto en sus manos y tanto el animal cazado y la adolescente están montados sobre un caballo que mira y su gesto parece ser consciente de la presencia de una cámara fotográfica. Nos miran a través de la cámara y sus gestos nos sorprenden.

Según Chancellor: "The contrast between the peace and tranquillity of the location, plus Josie’s ethereal beauty and the dead buck, was what I wanted to explore. Here was a vulnerability and yet also a strength."

Y cómo último ejemplo he encontrado el primer premio del 2009 que fue para Paul Floyd Blake por la fotografía "Rosie Bancroft" imagen del proyecto"On Track for 2012".

Blake comenzó este proyecto en 2007 con la idea de fotografiar la evolución de posibles jóvenes atletas de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.Cada año hasta la fecha de la celebración del evento, Blake fotografía las fotografía en el camino de esa doble carrera olímpica y personal. Según Blake fotografiar a estas jóvenes promesas del deporte sirve para mostrar lo extraordinario a través de lo sencillo. Es el caso de esta fotografía ganadora en la que Rosie parece sentada en un vestuario con un gesto propio que se trata de una joven tratando de labrarse un camino que posiblemente marcará su futuro.

Según Blake:'The series is probably less about sport than it is about young people growing up and the transition from childhood into adulthood. These teenagers exist in this ultra-professional world that can often be very isolating. It is about them growing up and how the experiences they have now shape them for the future.'

Después de ver estas tres fotografías evidentemente parece que todas tienen en común la figura de una adolescente. Me parece importante mencionar la actitud de las jóvenes hacia la cámara y cómo cada uno de los fotógrafos es capaz de captar un gesto que describe rasgos del carácter de cada adolescente. Desde luego, esto no es tarea fácil y cada una de las fotografías hablan por sí mismas.

También me gustaría referirme a la composición de las fotografías no solamente a las que he descrito sino en general a todas las que pertenecen a la muestra. El retrato no sólo tiene que ver con el individuo que es retratado, sino también con ese fondo que forma parte del retrato . Algunos retratos son primeros planos centrados en el rostro y generalmente llevan un fondo plano que ayuda mirar una y otra vez el rostro. Otros se abren y el cuerpo está presente dando importancia también a un fondo que sitúa y cuenta algo de cada personaje. Lograr el equilibrio entre estos elementos es tarea del fotógrafo.

En el caso de Woodward el fondo aparece desenfocado e independientemente de conocer el espacio en el que se ha tomado la fotografía, el entorno nos ayuda a centrarnos en la figura de Harriet y en su conejo de indias. En el caso de Chancellor, el fondo aparece nítido pero no distrae la mirada de la atención principal formada por los animales y la adolescente. Ese entorno sin duda ayuda a contextualizar la escena y como dice el fotógrafo contrasta con lo que el retrato cuenta. Por último, la fotografía de Rosie tomada por Blake utiliza el espacio de vestuarios como el lugar idóneo para retratar a la atleta nadadora. El fondo está algo desenfocado pero se entiende que ese espacio tiene mucho que ver con el retrato jugando además con una iluminación que potencia el retrato de Rosie. También me llama la atención del gesto adulto de las manos y el rostro en contraste con el de los pies que es natural y claro para explicar quien es.

Por otro lado, me preguntaba cómo es el trabajo de Jooney Woodward, el ganador de la edición de este año e investigando en su página web me he encontrado con otras de las fotografías que forman parte de la serie realizada en el mismo evento en Royal Welsh Agricultural Show y que espero que después de leer lo anterior comprendáis por qué Woodward se decidió por escoger a Harriet and Gentleman Jack.





















Más información:
Artículo sobre la fotografía ganadora en la edición 2011 en The Guardian
Exposición de Woodward "Those bites of Wales left unseen"
Ver Young Olimpians de Blake

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Fantasmagorías de la identidad


Este trabajo es una de las imágenes que tengo guardadas en mi memoria durante el tiempo que estuve viviendo en Atenas. Pasaba casi a diario delante de esta imagen y siempre tenía ganas de pararme a mirarla, pero nunca me detuve. Puede ser que el llegar a verla tan frecuentemente hiciera que no necesitara detenerme ya que formaba parte de esa colección de imágenes cotidianas con las que se conviven y el hecho de que en cualquier momento me podía detener a mirarla. Después de los años y de vez en cuando me venía de nuevo a la cabeza, hasta que paso a ser una visita pendiente cuando volviera a pisar Atenas.
Este verano tuve la oportunidad de hacerlo y saldar esta cuenta pendiente con mis recuerdos. Así que cámara en mano y con la intención expresa de observarla de cerca me dirigí al metro de Omonia.
Este trabajo forma parte de obras de artistas griegos contemporáneos que se pueden visitar en diferentes estaciones del metro de Atenas y que recomiendo estar atentos cuando visitéis en metro la ciudad. La siguiente obra está en los pasillos de la estación de Omonia bajando las escaleras en dirección a la línea roja de metro.
Este trabajo fue realizado por el artista Nikos Kessanlis entre los años 1963 y 1965 y posteriormente fue expuesto en Berlín,Paris,Milán hasta que finalmente encontrará su ubicación en el metro de Atenas el año 2000, donde en mi opinión se encaja perfectamente en este entorno de tránsito de gente.
Kessanlis muestra un juego de sombras ,podríamos decir que se trata de una especie de sombras chinescas o recuerde a los griegos las historias de Karagiozis y sus marionetas. A diferencia de éstos, la obra del artista es una sucesión de escenas diferentes que muestran un juego de sombras de personas reales y vivas en lugar de marionetas. En cada una de estas escenas de juego hay personas de diferentes edades que juegan y se descubren tras la tela como un momento para ser ellos mismos y descubri lo que hay detrás de la tela y de la sombra . Hay que decir que la sombra, compañera de la luz tiene un significado añadido para la antigua Grecia. La sombra también conecta con la muerte y esa ausencia de luz que genera la sombra se proyecta simbólicamente en el mundo de las sombras en que habitamos según contaba Platón.
El hecho de situar esta obra en el metro sirve también de espejo e invitación a la reflexión para las personas que por allí transitan. El metro es un lugar público por el que siempre estamos de paso, como en la vida y no se necesitan rostros para esa obra aunque sí rastros, huellas de que esas personas son reales como nosotros mismos que paseamos y nos movemos por esos pasillos.
Hay un detalle irónico que me gustaría destacar y es cómo el artista está presente en esa obra aunque fuera de ese juego de sombras que ocupa gran parte de la obra. En la esquina inferior derecha Kessanlis aparece tumbado en el suelo con un brazo levantado aunque no podemos ver su rostro ni el de su perro que permanece sentado junto a él observando lo que sucede detrás de esa tela. Hay una firma de Nikos bajo su imagen que revela al espectador la identidad de que el artista también está dentro de esa obra.
La cámara está también presente como la encargada de registrar esa imagen que vemos cuando en realidad se trata de una tela emulsionada que por la acción de la luz de diferentes proyectores se ha convertido en fotografía (en relación con este tipo de procedimientos fotográficos sin cámara podéis ver el post de Shadow Catchers)
Considero que su presencia es la de creador de una imagen que nos ofrece como un fotógrafo que construye la imagen de una determinada realidad y que convierte en fotografía. Sin duda su presencia es indicio de que hay algo más de lo que aparentemente vemos y que nos trata así de contar.
No quería terminar sin dejaros unas fotografías que tomé mientras andaba por el metro de Nueva York donde en los transitados pasillos se escriben mensajes que se leen o se miran de reojo aunque no nos detengamos y pensemos que en cualquier otro momento también podremos hacerlo.






























Para más información de Fantasmagorías de la identidad ver enlace.Otras obras de Nikos Kessanlis.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

El fotolibro latinoamericano


El pasado 3 de noviembre fue la presentación del libro "El fotolibro latinoamericano"recopilatorio de libros de fotografía de Latinoamerica en la galería Ivorypress Art de Madrid.

La mesa contaba con la presencia de Horacio Fernández, autor del libro e historiador del arte especializado en fotografía, Carlos Alberdi, director de Relaciones Culturales y científicas de la AECID, Ramón Reverte, director de la editorial RM en la publicación en castellano, Antonio Sanz, director de la galería Ivorypress y la presencia de un fotógrafo que no necesita presentación Martin Parr.Esta obra nace de un interés por recopilar los fotolibros mas representativos de toda latinoamérica del que parece ser el gran desconocido. Esta idea surge tras el Primer Fórum Internacional de Libros de Fotografía celebrado en Brasil el año 2007 en el que Horacio Fernández se embarca en realizar este proyecto investigando y buscando los mejores fotolibros. En esta búsqueda, Horacio comenta la dificultad por encontrar muchas de estas publicaciones ya que han tenido que ser rescatadas a través de diversas fuentes debido a que muchas de las tiradas de estas publicaciones provienen de ediciones limitadas y con poca proyección editorial. La elección de los libros de fotografía más representativos ha contado con la selección de un grupo de investigadores, fotógrafos y editores en el que se encuentra Martin Parr.

De entre los capítulos del libro me gustaría destacar aquel que hace referencia expresa a los fotolibros en la página 151 y en los que se han destacado las siguientes ediciones por su complejidad de contenido y la calidad de la forma:

-Viagem pelo fantastico de Boris Kossoy (1971).Río de Janeiro. Kosmos.

-Sistema nervioso de Barbara Brandli (1975) Caracas. Fundación Neumann.

-Fotografías de Fernell Franco (1983).Bogota. Editograficas.

-Retromundo de Paolo Gasparini (1986).Caracas. Grupo editor Alter Ego.

En especial me gusto la idea de este último por como presenta esas imágenes para comprender su contenido insistiendo en las diferentes miradas.

Para finalizar me gustaría incluir algunas referencias a publicaciones relacionadas con el fotolibro y que actualmente existen pocas publicaciones dedicadas a este tema.

Es el caso de "Japanesse photobooks of the 1960 and 70s" de varios autores publicado por Aperture. Esta obra recoge una selección de cuarenta fotolibros más representativos en la década de los años sesenta y setenta en los que se incluyen 2Un Diario Sentimental de Nobuyoshi Araki y "Hombre y Mujer" de Eikoh Hosoe como fotolibros destacados.


"Photobook.History Volume I and II" de Martin Parr y Gerry Badger publicado por Phaidon. Es una publicación que contiene dos vólumenes y que recoge a través de más de 200 libros de fotografía la historia del fotolibro desde comienzos del siglo XIX hasta la fecha haciendo un recorrido cronológico de la historia de este tipo de publicaciones que son el testimonio vivo de muchos fotógrafos.



Por último, también podemos encontrarnos con una publicación de Martin Parr, recopilatorio de fotolibros que ha titulado "The protest box" publicado por Steidl y en el que recoge cinco libros de fotografía que muestran diferentes formas de abordar el tema de la protesta a través de la fotografía. Las publicaciones se presentan reeditadas en una edición limitada de 1000 ejemplares. Los fotolibros que componen "The protest Box" son: América. Un viaje a través de la injusticia de Enrique Bostelmann de 1970 Sanrizuka. Photographs by Kitai Kazuo de 1971, Algerien L'algerie de Dirk Alvermann de 1960, Para verte mejor, América latina de Paolo Gasparini y Edmundo Desnoes de 1972 e Imagini del no de Paolo Matrioti y Anna Candiani de 1974.